jueves, 20 de septiembre de 2007

CAUSALES DE SUSPENSIÓN DE PARTIDOS

REGLAMENTO GENERAL DE AFA


Art.162º.- Los árbitros sólo tendrán derecho para suspender los partidos (antes o después de comenzados) en los siguientes casos:

a) Por no poderse disponer de la cancha a la hora que corresponda.
b) Por no encontrarse la cancha en condiciones que permitan el juego, salvo, el caso previsto en el Art. 121º.-
c) Por falta de luz que haga imposible el juego.-
d) Por mal comportamiento de jugadores o del público, que haga imposible su actuación.-
e) Cuando se presenten los extremos del Art. 108º de este Reglamento.-
f) Por lesión provocada por agresión de cualquier naturaleza al árbitro, árbitro asistente o asistente deportivo y jugadores, siempre y cuando sea fehacientemente comprobada e impida a cualquiera de los mencionados, desempeñarse en la disputa del partido, salvo las que deriven del mismo juego y entre los protagonistas antes señalados.-

Art. 163º.- En cualquiera de los casos que prescriben los artículos del Reglamento Interno del Colegio de Árbitros y el Art. 162º inc. d), será indispensable que el árbitro requiera la colaboración de la Comisión Directiva del club local solamente cuando esa colaboración sea denegada o resulte ineficaz, procederá a la suspensión del partido.-

Art. 164º.- La lluvia no es causa de suspensión de un partido, salvo cuando por efecto de ella el juego fuera materialmente imposible.-

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Guía interactiva de la Regla 11 - Fuera de Juego

http://es.fifa.com/worldfootball/lawsofthegame.html

La preparación física del árbitro de fútbol

La preparación física del árbitro de fútbol
por Carlos Pistacece Profesor Nac. de Educación Física
La preparación física del árbitro de fútbol, se divide en tres etapas:
1°) GENERAL - 2°) ESPECIAL - 3°) FUNCIONAL

ETAPA GENERAL:
Se refiere al desarrollo de las cualidades físicas generales: resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad.Normalmente es una etapa que suma de 20 a 30 días, dependiendo del calendario de competencia, teniendo una regularidad de tres o cuatro veces por semana, con una duración aproximada de 80 a 90 minutos por sesión.
ETAPA ESPECIAL:
Se refiere al desarrollo de las capacidades motoras específicas, desarrollo técnico y preparación psicológica.
ETAPA FUNCIONAL:
Se refiere al estudio permanente de las reglas del juego, así como también sus modificaciones y cambios en sus reglas de acuerdo al torneo.
Cualidades físicasEl sistema energético que utiliza el árbitro en un campo de juego es el aeróbico-anaeróbico alternado, teniendo como ejemplo práctico: la caminata, el trote y la aceleración.Dentro del aspecto técnico tenemos la mecánica de carrera, el arranque, el freno, los giros y también el desarrollo de los sentidos de la vista y el oído, como los más utilizados desde el punto de vista de la función específica.
Entrada en calor previa a un partido:
10 minutos de elongación general: Miembros inferiores - Miembros superiores
10 minutos de trote suave con variantes: Adelante - Atrás - Lateral
5 minutos de movilidad articular: Escápulo-humeral (zona de hombros) - Coxo-femoral (zona de cadera y piernas)
5 minutos de elongación final.
(Ejemplo para un partido de 90 minutos).

Ser árbitro de fútbol requiere llevarlos en la venas, sino, se pierde en la mediocridad.

http://www.arbitrum.com/ABUENAPLUMA/llevarloenlasvenas.pdf

El sentido común arbitral

En el juzgamiento del fútbol se tienen que tomar decisiones rápidamente y para hacerlo los árbitros se basan en las reglas de juego las cuales son susceptibles de interpretación. El reglamento fue creado para proteger a los jugadores en contienda, pero en algunos casos específicos no cumplen con su objetivo ya que en vez de ajustarse a las normas generales y lógicas atenta contra la justicia y el buen juicio.
Pensamiento acertado.Entonces le toca al árbitro, a quien se le presenta la situación inesperada, decidir que hacer. Es ahí cuando el árbitro de turno debe razonar para poner de acuerdo a las partes implicadas sin beneficiar ni perjudicar a nadie. Es decir, siempre que un colegiado utilice el buen juicio o el pensamiento acertado que tendrían la mayoría de personas para definir una situación en un partido, está aplicando el sentido común.

Definición acertada.
El sentido común es, buscar soluciones que no están escritas en las leyes de juego y que sirvan para solucionar los problemas y/o los conflictos en los partidos, sin afectar ni ayudar a ninguno de los bandos, logrando con ello, que todos los jugadores estén de acuerdo en torno a la posible solución que planteo el árbitro.
Características principales.El sentido común es un conocimiento natural en su origen, no sucede frecuentemente y está basado en el acuerdo de las partes implicadas, por ello puede calificarse de espontáneo, disperso y convencional. Es espontáneo porque se da sin haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares en los partidos. Es disperso porque se limita a explicar jugadas aisladamente, sin llegar a establecer relación entre ellas y; es convencional debido a que este tipo de conocimiento se basa en el consenso de la mayoría; en el caso del fútbol árbitros, jugadores, aficionados etc. etc.

La forma de adquirirlo.
Los árbitros lo pueden conseguir a través de lo que sienten, ven y oyen, de lo que les pasa o de las experiencias de otros compañeros. También pueden hacerlo por medio de su propia iniciativa o sabiendo distinguir una situación de la otra y atendiendo las normas mayoritariamente observadas por todos. Los colegiados que se destacan y llegan a los mejores sitiales dentro del ambito son los que mejor aplican el sentido común.

Para aplicarlo bien.
Para aplicarlo se debe conocer claramente el reglamento y saber donde existen vacíos, para diferenciar lo reglamentario de lo justo. De ahí en adelante solo queda pensar y decidir como asignar justicia y ley. Cuando se le presenta una situación no contemplada en el reglamento al árbitro, este, antes de tomar cualquier decisión debe ponerse en el rol de las personas que observaron la acción y aplicar lo que la mayoría de ellos haría en dicha condición.

Necesidad importante.
Todos los silbatos deben conocer y poner en practica el sentido común, para demostrar la efectiva facultad de juzgar y/o distinguir lo que esta bien o mal, ya que cada uno dirige sus pensamientos por derroteros diferentes y no consideran las mismas cosas, entonces creer tener buen ingenio para solucionar los problemas no es suficiente, lo principal es aplicarlo en el momento preciso ya que de esto depende en gran parte que el encuentro futbolístico termine bien, porque no solo corriendo o aplicando las leyes se arreglan los partidos.

www.arbitrosdefutbol.com.ar

martes, 18 de septiembre de 2007